E-learning, blended learning en el aula, flipped classroom… el fenómeno e-learning queda patente en el número imparable de cursos que están surgiendo. Además, muchos de los avances tecnológicos que se dan en la industria tienen que ver con lo que sucede dentro del aula por lo que esta modalidad, en lugar de perder relevancia, se reinventa para combinarse con la metodología online.

La tecnología se ha hecho un hueco indispensable en nuestra vida, y es más que natural que herramientas como ordenadores, tabletas e incluso smartphones ganen presencia en las aulas.

blended learning en el aula

La mayoría de colegios, universidades y escuelas de idiomas ya están explorando cómo incorporar nuevas tecnologías a la estructura de sus cursos.

Los métodos blended learning en el aula usan lo mejor de ambos mundos. Combinan las mejores características de las clases tradicionales y el elearning para ofrecer una experiencia de aprendizaje mucho más valiosa.

¿Por qué es tan efectivo el Blended learning en el aula?

Las experiencias blended learning son tan efectivas porque ofrecen a sus estudiantes los beneficios tanto de las aulas virtuales como de las clases tradicionales. Dan acceso a ejercicios a cualquier hora del día y en cualquier lugar a través de tabletas y móviles. Además, el acceso y uso de estas plataformas les permite recibir un feedback instantáneo de su progreso gracias a la automatización de las evaluaciones.

Sin embargo, lo que hace única a la metodología blended learning, es que además del seguimiento y el avance individualizado de cada alumno, los estudiantes se benefician de las clases en el aula, lo que conforma la combinación perfecta.

¿Cómo introducir Blended learning en el aula de una manera creativa?

Si su centro está pensando en introducir este estilo de enseñanza, tenemos algunos consejos que podrían ayudarle a abordar el cambio con éxito.

Le presentamos cinco formas de introducir los principios del Blended learning en el aula.

#1. Pruebe con el flipped classroom

Son muchos los estudios y encuestas, como la que llevaron acabo los responsables de Campus Technology, que sugieren que en el flipped classroom puede residir el futuro de la educación. Si no el presente. Una solución digital global de aprendizaje como Dexway, de CAE, es una herramienta muy valiosa para los alumnos. Sin embargo, muchos de ellos todavía prefieren continuar teniendo algún tipo de contacto con las clases en el aula.

El modelo flpped classroom trabaja para darle la vuelta al modelo tradicional del espacio de estudio. Así, el estudiante usa su tiempo fuera del aula para preparar las lecciones y familiarizarse con nuevos conceptos a través de los materiales que encuentra en su plataforma digital y que han sido liberados por el profesor. En este modelo el tiempo del aula se utiliza para fomentar el debate entorno lo aprendido en casa, realizar ejercicios de refuerzo y trabajar sobre los puntos que necesiten aclaraciones o mayores explicaciones.

Flipped classroom es, por fin, un método que gusta tanto a profesores como a estudiantes. Permite a los profesores aprovechar al máximo el componente social del aula, mientras se aseguran de que sus estudiantes no se pierden ninguna información nueva.

#2. Evaluaciones automáticas con feedback instantáneo

Una de las características que más poder de convicción tiene entre los profesores para pasarse a una metodología basada en blended learning es el tiempo que pueden ahorrar.

Permite a los profesores automatizar áreas en las que antes desaprovechaban horas y horas de su tiempo, como por ejemplo en las evaluaciones. En este tipo de tareas, los profesores se pasaban horas corrigiendo examen a examen a mano y marcando las revisiones pertinentes.

Por suerte para ellos, las plataformas LMS (learning managament system) han cambiado la forma de evaluación por una automática e instantánea, que además ofrece todo tipo de datos y estadísticas a los docentes.

#3. Estadísticas de seguimiento para preparar las clases

El uso de una plataforma educativa permite a los profesores tener acceso a todo tipo de estadísticas y datos acerca del progreso de sus estudiantes. Toda esta información puede usarse para preparar las clases presenciales, enfocándolas hacia las áreas en las que los estudiantes necesitan mejorar.

Además, también pueden programar ejercicios de refuerzo a través del LMS para que practiquen fuera del aula las áreas en las que más lo necesiten.

#4. Proyectos en grupo con herramientas multimedia

Un LMS (learning management system) puede ser un perfecto punto de encuentro para los alumnos. Las plataformas digitales permiten el trabajo en grupo virtual, con o sin la presencia del tutor. Además, estos trabajos pueden realizarse en varias sesiones dentro y fuera del aula.

#5. Tutorías fuera de horas lectivas

A muchos estudiantes les intimida preguntar sus dudas en clase y esa vergüenza puede dejarles con grandes lagunas de conocimiento. La posibilidad de poder enviar estas dudas a través de una plataforma digital puede ayudarles.

Los profesores pueden establecer un horario de tutorías virtual, programar sesiones de chat para dudas o enviar preguntas en privado En el mismo momento que les surgen estas dudas cuando abordan el material.

Si está decidido a probar este método que ya triunfa en todo el mundo, solo le queda confiar en una plataforma capaz de cubrir todas sus necesidades y ofrecer a estudiantes y profesores una experiencia global en un entorno único, como las plataformas Voluxion, especializadas en cursos de idiomas. Más información.

También podría interesarle: