La tecnología ha irrumpido en las aulas de idiomas con fuerza. En los últimos años, las tabletas se han convertido en un elemento más de la clase y su uso como recurso didáctico se vuelve más imprescindible cada día que pasa para mantener la atención de los estudiantes dentro y fuera de las aulas. A esto hay que añadir la llegada de la inteligencia artificial, con un papel muy significativo en el ámbito educativo. Y en concreto, la IA es indispensable en aulas de idiomas gracias a herramientas con tutores virtuales, role-play o evaluaciones automatizadas.
El cambio de paradigma educativo que ha traído consigo la introducción de dispositivos digitales en las aulas transforma por completo la metodología en las mismas. El modelo tradicional flaquea ante los contenidos interactivos y variados a los que los estudiantes pueden acceder desde sus tabletas, tanto en clase como fuera de ella.
Muchos docentes se enfrentan a diario a un gran dilema: cómo utilizar las nuevas tecnologías sin que las mismas diluyan la atención de los estudiantes. Sin embargo, el problema radica en un planteamiento erróneo del mismo: es precisamente el buen uso de la tecnología lo que puede mantener la atención de unas generaciones totalmente digitalizadas.
En materia de cursos de idiomas, Dexway, la división de idiomas de CAE, lleva años apostando por la formación blended learning y e-learning. Desde nuestra experiencia sabemos que el apoyo en la tecnología tiene muchos beneficios. Entre los principales, mantener la atención de los estudiantes. Esta problemática puede solucionarse con más participación y contenidos más interactivos. En los cursos online Dexway los alumnos encuentran justo ambas cosas presentadas en la única plataforma educativa especializada en idiomas del sector.
¿Por qué es indispensable la tecnología y la IA en las aulas de idiomas?
La tecnología educativa y la IA es indispensable en las aulas de colegios, universidades y academias porque enriquece el proceso de aprendizaje. Ofrece recursos interactivos que facilitan la adquisición de competencias y habilidades lingüísticas con diversas herramientas. Plataformas educativas, grupos de conversación, inteligencia artificial… Hemos recopilado cinco razones por las que contar con tecnología en el aula:
#1 Interactividad
Los ejercicios de los cursos e-learning y blended learning permiten un aprendizaje progresivo y natural mientras se practica. Lejos de clases de aprendizaje memorístico, los cursos online ofrecen una metodología práctica de las destrezas (listening, reading, writing y speaking) que hacen el estudio más interesante y divertido.
Esta interactividad permite que los profesores puedan seguir la evolución y progreso de cada alumno y cómo se comportan en cada una de las habilidades lingüísticas.
#2 Cercanía
Las nuevas generaciones son nativas digitales, lo que quiere decir que han crecido rodeados de tecnología y se sienten mucho más cómodos rodeados de ella que cualquier otra generación.
También significa que están acostumbrados a hacerlo casi todo apoyados en dispositivos y en la red. Poner a su alcance contenidos de audio o vídeo, ejercicios interactivos y demás materiales multimedia es una forma perfecta de conectar con ellos y mantenerlos interesados en el estudio.
#3 Participación
Los alumnos participan de una forma más activa en su educación dentro y fuera del aula cuando se relacionan con tecnología. No solo actúan como receptores de información, sino que asumen un papel activo en su propio aprendizaje, que, además, es mucho más flexible, lo que favorece una educación más personalizada e individualizada.
#4 Evaluación y seguimiento
Las plataformas educativas Voluxion permiten a los profesores plantear ejercicios, test parciales y exámenes de evaluación que se corrigen en el acto y aportan feedback inmediato. Para el alumno, esto es una fuente de información valiosa para subsanar errores en el mismo momento en el que se cometen. Para el profesor, el acceso en tiempo real al rendimiento de los alumnos del curso es una herramienta que le permite ajustar el temario al ritmo de la clase y que nadie quede descolgado. Evita, además, que la atención decaiga en clase por avanzar demasiado deprisa (o, todo lo contrario).
#5 Accesibilidad
En aulas con alumnado que requiere de una atención especial, los dispositivos móviles como tabletas pueden facilitar su integración. Gracias a las diferentes posibilidades que presentan para interactuar con ellas (voz, táctil, etc.) y que ofrecen facilidades para adaptarse a su ritmo de trabajo, fomentan la accesibilidad.
Integrar las nuevas tecnologías en el aula es un paso indispensable para mantener la motivación de muchos estudiantes de idiomas que no encuentran en la enseñanza tradicional el interés que necesitan para llevar a cabo el esfuerzo que supone el estudio. Sin embargo, es un arma de doble filo y si no se hace con el contenido adecuado la tecnología puede convertirse justamente en aquello que active la distracción.
Los cursos Dexway (como extensiones digitales, cursos de apoyo a las clases presenciales o 100 % online) cuentan con una metodología probada que realmente funciona. Se basan en un aprendizaje mediante la práctica que garantiza una progresión natural y sin lagunas.
Los contenidos estructurados de Dexway siguen los requisitos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (o MCER). Los cursos por objetivos cubren todas las necesidades reales de los alumnos y gracias a la herramienta Dexway Authoring Tool, todos los contenidos pueden personalizarse para reordenar, añadir o eliminar temario, ejercicios o todo tipo de contenido tanto de los materiales Dexway como contenido del profesorado.
También te puede interesar: